top of page

VENERABLE MACARIO TAUMATURGO, ABAD DE KALIAZIN

conmemorado el 17 de marzo.


El Venerable Macario de Kaliazin (ru. Преподобный Макарий Калязинский, en el mundo, Mateo) nació en el año 1400 en la aldea de Gribkovo (Kozhino), cerca de la ciudad de Kashin, en la familia de los boyardos Kozhin, Vasily e Irina. Desde joven anheló la vida monástica, mas, por insistencia de sus padres, contrajo matrimonio con Elena Yakhontova.

Un año después, sus padres fallecieron, y tres años más tarde, su esposa Elena también falleció. Sin nada que lo atara a su antigua vida, Mateo se tonsuró monje en el Monasterio Nikolaev Klobukov (ru. Николаевский Клобуков монастырь). Deseando, sin embargo, mayor soledad, abandonó el Monasterio citadino con la bendición del abad y encontró un sitio apropiado entre dos lagos, a dieciocho verstas de Kashin (ru. Кашин). Allí, el monje erigió una cruz y fundó un Monasterio en la soledad del desierto.

El boyardo Iván Kolyaga, a quien pertenecían las tierras cercanas, comenzó a temer que allí se estableciera un Monasterio y que los monjes comenzaran a cultivar las tierras baldías. El Enemigo de nuestra salvación sembró tal aversión y enemistad en el boyardo que decidió asesinar al Santo. De pronto, sufrió una grave enfermedad. El temor a la muerte despertó en el boyardo el arrepentimiento. Condujeron a Iván Kolyaga ante el Santo y lo confesó sus malas intenciones, pidiéndolo perdón.

“Que Dios te perdone”, respondió el humilde asceta. Deseando expiar su pecado y ayudar al Santo, el boyardo donó sus tierras al creciente Monasterio. Los monjes construyeron un templo dedicado a la Santísima Trinidad. Voz sobre la conversión del boyardo Kolyaga atrajo a numerosas personas hacia el monje en busca de salvación. San Macario tonsuró a Kolyaga y, en su honor, dio al Monasterio el nombre de Kaliazin.

Se hizo necesario elegir un abad. San Macario tenía entonces cincuenta y tres años, pero se consideraba inmerecedor de tal dignidad y pidió a cada uno de los Ancianos que acudían a él que se convirtieran en sacerdote e abad del Monasterio. Cediendo a la voluntad común, el Santo fue nombrado Higúmeno por el obispo Moisés de Tver. El nuevo Abad se preparó para su primer servicio ante el altar de Dios con una larga oración en solitario, y luego comulgó los Santos Misterios con todos los hermanos.

A propósito, el sucesor del obispo Moisés fue el hermano del Venerable Macario, el obispo Genadio (Kozhin, 1460-1477). El sobrino de san Macario, el Venerable Paisio de Úglich (8 de enero y 6 de junio), también fue célebre por su santidad. El Monasterio de Kaliazin guardaba una colección de los sermones de san Gregorio el Teólogo, que san Macario había copiado de su puño y letra.

Como Higúmeno, san Macario se esforzó por guiar a los hermanos. El Monasterio contaba con dos cálices, una patena y dos platos tallados por san Macario en un torno. Dirigía no solo a los monjes, sino también a los laicos que acudían al Monasterio, atendiendo tanto a los letrados como a los sencillos.

Pese a su noble origen y su posición de Abad, el Santo vestía prendas ajadas, deshilvanadas y remendadas. En su obrar y estilo de vida, san Macario era tan sencillo que el altivo hereje Vassian lo llamó con desprecio el «campesino de Kaliazin». El Santo prefería que se mofaran de él antes que lo alabaran. Iba a lugares solitarios, encantado de estar a solas con la naturaleza. Los animales salvajes, percibiendo su santidad, lo acompañaban como ovejas, se sometían a él y, a veces, tomaban alimento de su mano.

La estatura espiritual de san Macario era cercana a la de san Pafnucio de Borov (1° de mayo de 1477). No fue casualidad que el discípulo de san Pafnucio, san José de Volokolamsk (ru. Волоколамск, 9 de septiembre de 1515), visitara a san Macario en el año 1478 e inscribiera sus impresiones: «Cuando arribé a éste lugar», dijo san Macario, «me acompañaron siete Ancianos del Monasterio de Klobukov. Eran tan excelentes en virtudes, ayuno y vida monástica, que todos los hermanos acudían a ellos para recibir instrucción y beneficio. Iluminaron a todos y les enseñaron para su propio beneficio. Afirmaban la vida virtuosa y censuraban a quienes se inclinaban a la mala conducta, mas sin buscar obrar su propia voluntad».

Aunque el humilde Higúmeno guardó silencio sobre sus propios esfuerzos, éstos no permanecieron ocultos a san José. Percibiendo la santidad del Abad, lo consideró bendito y habló sobre la vida del Monasterio: «Tal era la piedad y el decoro que reinaban en aquel Monasterio, donde todo se hacía en armonía con las tradiciones patrísticas y comunales, que incluso el gran Anciano Metrophanes Byvaltsev quedó asombrado. Recién llegado del Monte Athos, donde pasó nueve años, dijo a los hermanos: “Mis esfuerzos y mi viaje a la Montaña Sagrada fueron en vano, porque se puede encontrar la salvación en el Monasterio de Kaliazin. La vida aquí es similar a la de los monasterios cenobíticos de la Montaña Sagrada”».

Desde el momento en que san Macario se estableció en el desierto, no abandonó su estricta Regla por causa de la ancianidad. Aún durante su vida, el Santo curó repetidamente a paralíticos y endemoniados. Durmió en el Señor el día 17 del mes de marzo del año 1483. Al partir, lo hallaron portando pesadas cadenas, de las que nadie tenía conocimiento. Las reliquias incorruptas de san Macario fueron descubiertas el 26 de mayo del año 1521, cuando se cavaron zanjas para una nueva iglesia. Un Concilio llevado a efecto en el año 1547 estableció su celebración festiva local.



REFERENCIAS

Orthodox Church in America. (2025). Venerable Macarius the Wonderworker, Abbot of Kalyazin. New York, Estados Unidos: OCA.

 

Comments


Monasterio de la Santa Madre de Dios

Calle Francisco I. Madero 33, Cuarta Garita, C. P.: 74138.

San Andrés Hueyacatitla, Puebla, México

monasteriodelasantamadrededios@gmail.com

+52 55 1186 1844

  • Monasterio de la Santa Madre de Dios
Trisagio.DinamisMonahi tou Agiou Orous

¡Gracias!

©2023. Monasterio de la Santa Madre de Dios. Powered and secured by Wix

bottom of page