VENERABLE HESIQUIO EL TEÓLOGO DE JERUSALÉN
- monasteriodelasant6
- 28 mar
- 2 Min. de lectura
conmemorado el 28 de marzo.

Nuestro Venerable Padre Hesiquio nació en Jerusalén en el siglo IV. En su juventud, fue discípulo de san Gregorio el Teólogo.
Después de la dormición del prestigioso Gregorio, Hesiquio pasó su vida como monje en una de las ermitas en Palestina. Perseverando en su crecimiento académico, estudió el cristianismo a partir de manuscritos, a través de conversaciones con otros hombres espirituales y desde su propia experiencia y perspicacia.
En el año 412, el Arzobispo de Jerusalén lo ordenó al rango del sacerdocio. Como profundo teólogo, Hesiquio fue, así mismo, un ilustrado predicador, demostrando ser uno de los maestros más célebres de la Iglesia. Sus extensos escritos, principalmente comentarios sobre las Escrituras, perduran, mas en condición incompleta. Se merecen no obstante una investigación mayor.
El Santo Hesiquio fue contemporáneo de san Eutimio el Grande. En el año 429, cuando el Patriarca Juvenal acudió a la consagración de la iglesia de la Lavra de San Eutimio, trajo consigo al teólogo Hesiquio y al Santo Archimandrita Passarion.
El gran Eutimio estaba muy complacido de que el Patriarca hubiera traído a Hesiquio con él, ya que lo consideraba un maestro de la Iglesia y un intérprete de las Sagradas Escrituras.
Según san Teófanes el Cronógrafo, Hesiquio reposó en el vigésimo sexto año del reinado de Teodosio el Joven (432-33). Teófanes también dice de Hesiquio: “Expuso e interpretó todas las Sagradas Escrituras con gran claridad, en beneficio de todos, y por eso fue tan reconocido y admirado por todos”.
En el Canon de san Teodoro el Estudita, el Venerable Hesiquio de Jerusalén es contado entre los grandes maestros de la Iglesia, junto con los Santos Basilio el Grande, Gregorio el Teólogo, Juan Crisóstomo, Atanasio el Grande, Cirilo de Jerusalén, Cirilo de Alejandría, Epifanio y Gregorio de Nisa. Hesiquio es igualmente nombrado “teólogo”, como un digno discípulo de san Gregorio el Teólogo.
San Cirilo de Escitópolis se refiere a Hesiquio como “presbítero y maestro de la Iglesia”, “plenamente iluminado”, un “teólogo” y una “luminaria”.
San Focio comenta sobre los escritos de Hesiquio, diciendo: “Más que cualquier otro escrito, estos son adecuados para aquellos que llevan una vida de lucha por el bien del reino de los cielos. Su exposición es clara y adecuada en todos los sentidos para los hombres que no busquen investigaciones abstractas, sino que dirijan todo su celo y trabajo a las obras prácticas de la vida activa”.
La tumba de Hesiquio fue referenciada hasta el año 570, ubicada en la puerta oriental de Jerusalén, donde había una capilla construida en su honor. Allí se celebrarían reuniones litúrgicas y se daban ofrendas a los necesitados.
Además de los comentarios sobre la Sagrada Escritura, los escritos del Venerable Hesiquio de Jerusalén también se encuentran en la Filocalia. Se lo atribuyen, además, homilías, una historia eclesiástica y respuestas a una serie de cuestionamientos.
REFERENCIAS
La Ortodoxia es la Verdad. (2025). San Hesiquio el Teólogo de Jerusalén. Atenas, Grecia: https://laortodoxiaeslaverdad.blogspot.com
Comments