VENERABLE DEMETRIO DE PRILUKI
- monasteriodelasant6
- 11 feb
- 3 Min. de lectura
conmemorado el 11 de febrero.

El Teóforo y Venerable Demetrio de Priluki (ru. Димитрий Прилуцкий) Taumaturgo, nació en el seno de una rica familia de comerciantes de Pereyaslavl-Zalessk. Desde su juventud, el Santo ostentó una excepcional hermosura. Recibió la tonsura monástica en uno de los Monasterios de Pereyaslavl y más tarde fundó el Monasterio cenobítico de San Nicolás en la colina de los Santos Boris y Gleb, a orillas del lago Plescheevo, cerca de la ciudad, convirtiéndose en su abad.
En el año 1334, san Demetrio conoció por primera vez al Venerable Taumaturgo Sergio de Rádonezh, que había arribado a Pereyaslavl para encontrarse con el metropolitano Atanasio. A partir de ese momento, conversó asiduamente con san Sergio y se hizo amigo íntimo de él. La fama del abad de Pereyaslavl se extendió tanto que se convirtió en padrino de los hijos del gran príncipe Demetrio Ioannovich. Bajo la instrucción del taumaturgo de Rádonezh, san Demetrio decidió retirarse a un sitio remoto y se dirigió al norte con su discípulo Pacomio.
En los bosques de Vologda, junto al río Velika, cerca del asentamiento de Avnezh, erigieron una iglesia en honor a la Resurrección de Cristo y se dispusieron a poner los cimientos de un Monasterio. Los pobladores locales temían que, si se construía allí un Monasterio, su aldea pasaría a ser propiedad del Monasterio. Exigieron que los monjes abandonaran su territorio y, como no deseaban ser una carga para nadie, se mudaron más lejos.
No lejos de Vologda, en el recodo de un río en un lugar apartado, san Demetrio decidió fundar el primero de los Monasterios cenobíticos del norte de Rusia. Los habitantes de Vologda y de los alrededores aceptaron prestar su ayuda al Santo con gusto. Los propietarios del terreno destinado al Monasterio, Elías e Isidoro, incluso despejaron un campo de cereales para que se pudiera construir inmediatamente un templo. En el año 1371 se construyó la catedral de madera del Salvador y los hermanos comenzaron a reunirse.
Muchos discípulos del monje llegaron allí desde Pereyaslavl. San Demetrio combinaba la oración y el ascetismo estricto con la bondad. Alimentaba a los hambrientos y a los menesterosos, acogía a los forasteros, conversaba con los necesitados de consolación y ofrecía sus consejos. Lo placía orar en soledad. Su alimento durante la Gran Cuaresma consistía en prósphora con agua tibia. Incluso en los días festivos, no participaba del vino y el pescado permitidos por la Regla. Tanto en invierno como en verano vestía un viejo abrigo de piel de oveja e incluso en su vejez acompañaba a los hermanos en las tareas comunes. El Santo aceptaba las contribuciones al Monasterio con cautela, para que el bienestar del Monasterio no fuera en detrimento de los que vivían cerca.
El Señor concedió a su siervo el don de la presciencia y alcanzó un alto grado de perfección espiritual. San Demetrio durmió en el Señor a una edad avanzada el día 11 del mes de febrero de 1392. Los hermanos que se acercaron lo encontraron como dormido, y su celda estaba plena de una fragancia maravillosa.
Los milagros obrados por las santas reliquias de san Demetrio comenzaron en el año 1409, y durante el siglo XV su veneración se extendió por toda Rusia. Y no más tarde del año 1440, el monje de Priluki, Macario, escribió su Vida (Gran Menaion, ru. Великие Четьи-Минеи, 11 de febrero) basada en las narraciones del discípulo de san Demetrio, el higúmeno Pacomio.
REFERENCIAS
Orthodox Church in America. (2025). Venerable Demetrios, Wonderworker of Priluki, Vologda. New York, Estados Unidos: OCA.
Comments