top of page

SANTA PRINCESA ANNA DE NÓVGOROD

conmemorada el 10 de febrero.


La Santa Princesa Anna de Nóvgorod, quien antes de ser tonsurada monja se llamaba Ingegerd Olofsdotter, era la hija mayor del Santo Rey Olaf Skötkonung de Suecia (994-1022), llamado “el rey más cristiano”, y de Estrid de los abroditas. En el año 1008, el rey, su familia y sus amigos recibieron el Santo Bautismo. Ingegerd recibió una educación excepcional para una mujer de su época: estudió las Sagradas Escrituras, la literatura y la historia. Era una verdadera hija de la época vikinga escandinava y, por tal razón, desde muy temprana edad gozó de una gran libertad, participó en la vida pública de su pueblo, viajó, recibió invitados y tenía un buen dominio de las armas. Las fuentes históricas destacan especialmente su inteligencia, su coraje y su gran influencia sobre los demás.

Posteriormente, el rey Olaf dispuso el matrimonio de la princesa Ingegerd con el Santo Gran Príncipe Yaroslav I el Sabio de Nóvgorod, con quien la nación sueca mantenía una floreciente relación comercial. El matrimonio se celebró en el año 1019. Una vez en Kiev, Ingegerd cambió su nombre por el griego Irene. Según varias sagas, recibió como regalo de boda la región del Lago Ládoga y las tierras adyacentes, que más tarde se conocerían como Ingria —posiblemente una corrupción del nombre de Ingegerd. Ingegerd dispuso que el primo de su padre, el jarl Ragnvald Ulfsson, gobernara en su lugar. Juntos, Ingegerd y Yaroslav tuvieron seis hijos y cuatro hijas; tres de éstas últimas se convirtieron en reinas de Francia, Hungría y Noruega. La familia entera está representada en uno de los frescos de la catedral de Santa Sofía en Kiev.

Irene ejerció una gran influencia y sostuvo buenas relaciones con los países del norte de Europa. Acogió en Kiev a los hijos exiliados del rey inglés Edmund, Edwin y Edward, así como al príncipe Magnus de Noruega. Éste no retornó a su patria hasta que la Gran Duquesa estuvo convencida de que los noruegos lo darían el trono de su padre y respetarían sus derechos. El estado ruso en aquella época desempeñaba un papel importante en la vida de Europa, su autoridad e influencia eran mayores que nunca, y en ésto residió el gran mérito de la Gran Duquesa.

El rey Yaroslav decidió construir Kiev como capital y convertirla en una ciudad de Dios, un reflejo terrenal de la Jerusalén celestial. Irene inició la construcción de la Catedral de Santa Sofía en Kiev (fundada en el año 1037) para que fuera el centro de la capital. Hilarión, metropolitano de Kiev (21 de octubre), escribió en su célebre obra “Palabras de la Ley y de la Gracia”, dirigiéndose al ya fallecido Santo Gran Príncipe Vladímir, Igual a los Apóstoles e Iluminador de la Rus' (15 de julio): “¡Mira a tu nuera Irene, mira a tus nietos y bisnietos: cómo viven, cómo los guarda Dios, cómo guardan la fe que les legaste, cómo alaban el nombre de Cristo!”.

Se sabe que la Gran Duquesa fundó un Monasterio en Kiev en nombre de su patrona, la Santa Mártir Irene, y que, según la costumbre de la época, no sólo debía resguardarlo, sino también administrarlo. En el año 1045, viajó a Nóvgorod con su hijo Vladímir para iniciar la construcción de la Catedral de Santa Sofía en Nóvgorod (construida entre los años 1045 y 1050). En Nóvgorod, la Gran Duquesa Irene recibió la tonsura monástica con el nombre de Anna. Ésta fue la primera tonsura en una casa gran ducal; con ella se inició la tradición de tonsurar a los príncipes y princesas rusos después de que cumplieran con su deber como gobernantes del pueblo. Aquí, en Nóvgorod, la Santa Princesa Anna durmió en el Señor el día 10 del mes de febrero del año 1051 y fue sepultada en la Catedral de Santa Sofía. Poco después, junto a ella, reposaría también el cuerpo de su hijo, el príncipe Vladímir de Nóvgorod.

La Santa Princesa Anna de Nóvgorod y su hijo Vladímir fueron glorificados por el arzobispo Eutimio de Nóvgorod en el año 1439.



REFERENCIAS

Orthodox Christianity Then and Now. (2025). Holy Princess Anna of Novgorod (+ 1051). Boston, Estados Unidos: johnsanidopoulos.com

Comments


Monasterio de la Santa Madre de Dios

Calle Francisco I. Madero 33, Cuarta Garita, C. P.: 74138.

San Andrés Hueyacatitla, Puebla, México

monasteriodelasantamadrededios@gmail.com

+52 55 1186 1844

  • Monasterio de la Santa Madre de Dios
Trisagio.DinamisMonahi tou Agiou Orous

¡Gracias!

©2023. Monasterio de la Santa Madre de Dios. Powered and secured by Wix

bottom of page