top of page

SAN JUAN “ESCOLÁSTICO”, PATRIARCA DE CONSTANTINOPLA

conmemorado el 21 de febrero.


San Juan “Escolástico”, Patriarca de Constantinopla, también conocido como Juan de Antioquía, nació en Sirmis, cerca de Antioquía. Fue educado como jurista y ejerció la abogacía antes de su ordenación sacerdotal. Llegó a ser conocido como “Escolástico” por razón de su instrucción como abogado y retórico, siendo un término para aquellos que comparecían en la corte o en público de alguna manera. En el año 533, el emperador Justiniano I (527-565) suprimió el Colegio de Abogados de Antioquía, por lo cual Juan fue ordenado presbítero y se convirtió en agente y secretario de la Iglesia de Antioquía.

El patriarca Anastasio I de Antioquía (561–571 y 593–599) envió a Juan a Constantinopla para que fuera su legado allí. Ésto lo pondría en contacto con la corte de Constantinopla. Cuando Justiniano, hacia el final de su vida, intentó elevar la secta de los Julianistas (apelativo que recibieran los adeptos de la doctrina monofisita del aftartodocetismo) al rango de ortodoxia para promover la unidad de sus súbditos, y decidió expulsar al Patriarca Eutiquio de Constantinopla (552-565) por su oposición, el hábil abogado eclesiástico de Antioquía, que ya se había distinguido por su gran edición de los cánones, fue elegido para cumplir la voluntad imperial. Por lo tanto, Eutiquio fue desterrado a Amaseia y Juan fue elevado al trono patriarcal el 12 de abril de 565.

Antes de que Juan fuera elevado al patriarcado ecuménico, compiló una colección de cánones mejor que todos los anteriores. Se le atribuye la clasificación metódica del derecho canónico (en inglés, The Canon Law Digest). Siguiendo un trabajo más antiguo que menciona en su prefacio, abandonó el plan histórico de ordenar los decretos de cada sínodo y los dispuso sobre un principio filosófico, según su materia. Los escritores más antiguos tenían sesenta títulos, pero los redujo a cincuenta. Antes de ésto, los decretos de los sínodos más importantes se reunieron en colecciones sueltas, como el Codex Canonum utilizado por el Sínodo de Calcedonia en el año 451.

Desde el siglo V, esas colecciones habían aumentado. Con el trabajo de Juan, se hicieron por fin intentos finales de reorganizar el orden cronológico de los cánones en uno sistemático. El suyo fue el primero de importancia en hacer ésto. El Compendio de Derecho Canónico fue elaborado entre los años 540 y 560. El Papa Nicolás I (858-867), al escribir a san Focio el Grande, alude a la obra como Concordia Canonum. Cabe señalar que éste también fue el primer intento de recopilar cánones de las cartas de los Santos Padres, como las de Basilio el Grande. La primera edición de éste Nomocanon (una colección de leyes canónicas) constaba, como dijimos, de cincuenta títulos con 375 cánones, pero después de que Juan se convirtió en patriarca lo amplió a sesenta títulos porque agregó los 87 capítulos de las Novellae de Justiniano, sobre leyes civiles que afectaban a asuntos eclesiásticos. Ésta colección siguió aumentando hasta que se amplió al Nomocanon de san Focio.

Poco se sabe de su carrera episcopal. Siete meses después de su nombramiento, Justiniano falleció. El nuevo emperador, Justino II, fue coronado por el Patriarca el 14 de noviembre de 565. Organizó un compromiso entre calcedonios y no calcedonios en el año 567, reuniendo a los dos temporalmente en el año 571. Se atribuye a san Juan “Escolástico” la adición del Himno Querúbico y el himno de comunión de Tu Cena Mística en la Divina Liturgia en el año 573, aunque éste último himno solo estaba destinado al Gran Jueves Santo originalmente.

Muchas iglesias y monasterios importantes en Constantinopla también fueron construidos y consagrados durante su tiempo, incluyendo el embellecimiento de Santa Sofía y el de los Santos Apóstoles. En el año 569 se construyó la Iglesia de los Santos Anárgiros en Dareiou, en el año 571 la Iglesia de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo en el Orfanato, y se hicieron adiciones a Blaquerna y Chalkoprateia en el año 577.

Después de servir como patriarca durante más de once años, san Juan “Escolástico” durmió en paz en el Señor el día 31 del mes de agosto del año 577. Su predecesor, Eutiquio, lo sucedió cuando retornó del exilio con el sobrino de Justiniano, el emperador Justino II.



REFERENCIAS

La Ortodoxia es la Verdad. (2025). San Juan III El Escolástico, Patriarca de Constantinopla. Atenas, Grecia: https://laortodoxiaeslaverdad.blogspot.com

Comments


Monasterio de la Santa Madre de Dios

Calle Francisco I. Madero 33, Cuarta Garita, C. P.: 74138.

San Andrés Hueyacatitla, Puebla, México

monasteriodelasantamadrededios@gmail.com

+52 55 1186 1844

  • Monasterio de la Santa Madre de Dios
Trisagio.DinamisMonahi tou Agiou Orous

¡Gracias!

©2023. Monasterio de la Santa Madre de Dios. Powered and secured by Wix

bottom of page