SAN EUTIMIO, ARZOBISPO DE NÓVGOROD
- monasteriodelasant6
- 11 mar
- 5 Min. de lectura
conmemorado el 11 de marzo.

San Eutimio, Arzobispo de Nóvgorod, (ru. Святитель Евфимий, архиепископ Новгородский) en el Santo Bautismo, Ioann (ru. Иоанн), nació en respuesta a las fervientes oraciones del presbítero Miqueas y su esposa Ana. Por largos años no habían concebido hijos y harían el voto de que, si les era concedido un hijo, lo consagrarían a Dios. El niño leía libros sacerdotales y asistía con frecuencia a los servicios religiosos, ayudando a menudo a su padre en la pequeña iglesia de San Teodoro. Todo ésto santificó el alma del joven Ioann. En el año 1411, partió del hogar de sus padres para ingresar en un Monasterio a la edad de quince años.
A doce verstas de Nóvgorod, en un paraje agreste llamado Vyazhisch, tres monjes, Evfrosin, Ignatiy y Galacteón, se asentaron en los bosques y pantanos. Pronto se les unió el presbítero Poemen, que fue tonsurado con el nombre de Pacomio. Allí vivieron en completa soledad en una capilla de madera que erigieron en honor a san Nicolás. Vivían en oración incesante y contendían contra las duras condiciones de la naturaleza en las regiones del norte.
Así mismo, el joven Ioann acudió a éstos ascetas en busca de salvación. El abad Pacomio lo recibió con cariño y lo tonsuró para que se convirtiera en monje, dándolo el nombre de Eutimio. Su tonsura a tan temprana edad es una indicación de los sobresalientes rasgos espirituales del joven asceta.
En aquel tiempo, la sede de Nóvgorod estaba ocupada por el Arzobispo Simeón, un monje sencillo que se convirtió en jerarca. Voz sobre la vida virtuosa de san Eutimio llegó a oídos del Arzobispo. San Eutimio fue convocado a Nóvgorod y, después de una larga conversación con el Arzobispo Simeón, fue nombrado administrador del Arzobispo.
En aquel entonces, los arzobispos de Nóvgorod ocupaban una posición única. Independientes de la autoridad principesca, eran elegidos directamente por la asamblea y asumían una posición notable en los asuntos seculares. Además, administraban vastas propiedades territoriales. En éstas condiciones, el administrador episcopal debía combinar su talento administrativo con la mayor ausencia de avaricia y una profunda humildad cristiana. San Eutimio suplicó fervientemente al Archipastor que lo enviara de regreso a Vyazhisch, mas luego aceptó permanecer.
San Eutimio despertaba admiración y estima entre todos, pues ocupaba una posición de gran importancia, hallándose en el centro de la vida comercial de una gran ciudad. Como monje se dedicó al ascetismo con el mismo fervor que si estuviera en lo más profundo del bosque.
En el año 1421 el Arzobispo Simeón durmió en el Señor. Bajo el nuevo jerarca Eutimio I, san Eutimio se retiró de nuevo a su Monasterio. Sin embargo, pronto los monjes de un Monasterio de la colina de Lisich eligieron al Santo como Higúmeno. Con el reposo del Arzobispo Eutimio I en el año 1429, san Eutimio fue elegido Arzobispo. El día 29 del mes de noviembre entró en el templo de Santa Sofía. El Santo administró la diócesis de Nóvgorod durante cuatro años, en tanto que posponía su nombramiento como Arzobispo. No fue consagrado sino hasta el día 24 de mayo del año 1434, en Smolensk por el Metropolitano Gerasimus.
San Eutimio presidió sabiamente su diócesis durante veintinueve años, cumpliendo celosamente su deber archipastoral. San Eutimio obró en la construcción y restauración de iglesias, especialmente después de los devastadores incendios de los años 1431 y 1442.
La catedral de Santa Sofía fue ricamente embellecida en tiempo del Arzobispo Eutimio; juntamente, se edificaron varias nuevas iglesias en el Kremlin de Nóvgorod. “Si deseas ver algunas de sus grandes obras”, escribió Pacomio el Logoteta, “acude al templo de Santa Sofía. Allí contemplarás las iglesias que construyó, erguidas como altillos; hablando de su variado encanto, no con palabras, sino con obras. ‘Ésto me lo dio el Arzobispo Eutimio’ ─proclama una iglesia. Otra clama: “Me ha adornado tan magníficamente”. Una tercera exclama: “Me ha construido desde los mismos cimientos”.
La iglesia de San Juan Crisóstomo, alta y hermosa, bendice con la mano de Crisóstomo y proclama: “Puesto que me has construido un templo, yo a mi vez rogaré al Creador que te prepare una morada en el Cielo”.
La catedral de la Sabiduría de Dios, hablando a través de los años de su restauración por él, proclama: “Me ha devuelto a mi grandeza original, me ha adornado con iconos sagrados. Él es mi alabanza y mi esplendor”.
San Eutimio construyó también una iglesia en honor a su ángel de la guarda (es decir, la expresión idiomática rusa para “Santo Patrón”), y en el año 1438 construyó una iglesia de piedra en el Monasterio de Vyazhitsk en honor a San Nicolás. Al año siguiente construyó una iglesia de piedra en honor a San Juan el Teólogo con trapeza y consistorio.
Celoso por la gloria de Dios, san Eutimio hizo imprimir más libros espirituales. Muchos libros de oficios sobreviven de éste período, transcritos “bajo la autoridad del Arzobispo Eutimio”. A pesar de sus abundantes obras, el Santo siempre cumplió con prontitud la Regla Monástica. Lo que no podía hacer durante el día, lo hacía de noche. Una hora antes de Maitines, el Santo se levantaba para su regla de celda. A menudo pasaba la noche entera en vela y portando cadenas, mas nadie conoció éste hecho sino hasta su reposo. El Santo pasó la primera semana de la Gran Cuaresma en el Monasterio de Vyazhitsk en oración silenciosa, sin tomar alimento.
En el año 1446, el trono del gran príncipe fue usurpado por Shemyaka, quien estableció relaciones con Nóvgorod. La situación política en Nóvgorod era a menudo bastante tensa. En el año 1451, san Jonás (31 de marzo) en una epístola especial instó a la gente de Nóvgorod a cesar el desorden y a obedecer a su Archipastor. “Escuchad en todo a nuestro hijo y hermano, vuestro padre y maestro, el amado por Dios, el Arzobispo Eutimio”.
San Eutimio, de avanzada edad, estaba angustiado en su alma, por si acaso las acciones de Shemyaka pudieran ensombrecer sus relaciones con el venerado primado, y envió una carta a san Jonás. Sintiendo la proximidad de su partida, san Eutimio lo pidió sus oraciones y perdón.
En su respuesta, una carta de perdón, san Jonás escribió: “Te recordamos, hijo mío, que te comportaste con gran sencillez: aceptaste a un excomulgado por sus transgresiones por Nuestra Humildad, y lo encontraste digno de tu bendición. Hijo mío, ofrece a Dios el arrepentimiento por ésto”.
San Jonás ordenó que, si la carta de perdón llegaba después del bendito fin del Archipastor de Nóvgorod, entonces debía ser leída sobre su tumba. San Eutimio durmió en el Señor el día 10 del mes de marzo del año 1458. El sacerdote Eumenio, enviado por san Jonás con la gramota (ru. Грамота) del perdón, arribó a Nóvgorod dieciséis días después del reposo de san Eutimio, cuya tumba yacía en la iglesia del Monasterio de Vyazhitsk.
Cuando abrieron la tumba para leer la carta de perdón, vieron que el cuerpo del Santo no mostraba signos de descomposición. San Eutimio yacía allí como si estuviera dormido, y sus dedos dispuestos en posición de Bendición. “Dios guarde a Nóvgorod, por la cual ora san Eutimio”, exclamó Eumenio. Habiendo leído la misiva de san Jonás, la dispuso en manos del difunto jerarca.
Poco después de la dormición del Santo, el Señor lo glorificó obrando milagros en favor de quienes buscaron su intercesión en oración. Los monjes del Monasterio de Vyazhitsk, que veneraban profundamente al Santo, construyeron una iglesia en honor de san Eutimio, que quedó registrada en el censo del año 1500.
La conmemoración de san Eutimio, Arzobispo de Nóvgorod fue establecida en el Concilio de Moscú del año 1549. La Vida de san Eutimio fue escrita por Pacomio el Logoteta, por encargo de san Jonás, Arzobispo de Nóvgorod (5 de noviembre).
REFERENCIAS
Orthodox Church in America. (2025). Saint Euthymius, Archbishop of Novgorod. New York, Estados Unidos: OCA.
Comments