SAN CESARIO DE NACIANZO, HERMANO DE SAN GREGORIO EL TEÓLOGO
- monasteriodelasant6
- 9 mar
- 3 Min. de lectura
conmemorado el 09 de marzo.

San Cesario (gr. Καισάριος) de Nacianzo (c. 331 - 368) fue un destacado médico y político. Él es mejor conocido como el hermano menor de san Gregorio de Nacianzo, e hijo menor de Gregorio el Anciano (Gérondas), obispo de Nacianzo, y su esposa, Nona. Cesario nació en la villa familiar de Arianzus, cerca de Nacianzo.
Probablemente estudió en Cesarea Mazaca en Capadocia en preparación para las escuelas de élite de Alejandría en Egipto; allí sus estudios predilectos fueron geometría, astronomía y especialmente medicina. En ésta última, superó a todos sus condiscípulos. Aproximadamente en el año 355 arribó a la capital imperial de Constantinopla, y ya había adquirido una gran reputación por su habilidad médica, cuando su hermano Gregorio, con destino a su tierra desde Atenas, apareció allí alrededor del año 358. Cesario renunció a una posición bien remunerada y honorable para volver a casa con Gregorio. La capital pronto demostró ser una atracción demasiado grande para él, y finalmente se convirtió en un médico eminente en la corte bizantina de Constancio II y, a pesar de su familia, en la de Julián el Apóstata. Sin embargo, Julián fracasó en sus esfuerzos en convencerlo para restaurar brevemente el paganismo. Cesario, más agradecido por su fe que por el favor imperial, finalmente abandonó la corte, pero retornó a Constantinopla tras el deceso de Julián en el año 363.
Bajo el emperador Valente, Cesario se convirtió en cuestor (un tipo de magistrado de la antigua Roma) de Bitinia, una posición que incluía responsabilidades de tesorería y recaudación de impuestos. Después de escapar del terremoto que sacudió a Nicea (el 11 de octubre del año 368), su hermano le escribió, rogándole que abandonara su posición política y se retirara a una vida religiosa. Sin embargo, Cesario falleció repentinamente a causa de la plaga generalizada que siguió al terremoto, poco después de haber recibido el Bautismo, que él, como muchos otros en ese período, había postergado hasta el final de la vida.
Después de su muerte, sus servidores y acreedores saquearon rápidamente su considerable patrimonio. Su hermano Gregorio insistió en que lo que quedaba de la finca se distribuyera entre los necesitados y los sobrevivientes. Sus restos fueron enterrados en Nazianzo, donde su hermano pronunció la oración fúnebre en presencia de sus padres.
En la oración, “Sobre su hermano: San Cesario”, Gregorio retrata a su hermano como un cristiano modelo y asceta, proporcionando la fuente principal de los detalles de su vida y sentando las bases para su eventual glorificación.
Su biógrafo moderno John McGuckin sostiene que, si bien Cesario y su hermano Gregorio eran muy cercanos, eran personajes desemejantes. Mientras Gregorio perseguía una vida religiosa, su vivaz y extrovertido hermano estaba en casa en el mundo de la política bizantina. Los dos eran figuras complementarias; Gregorio confió en su hermano para guiarlo a través de los problemas, mientras que Cesario alentó los intereses literarios y retóricos de su hermano.
La afirmación de que éste Cesario era el mismo que Cesario el Prefecto de Constantinopla, quien en el año 365 fue arrojado a la prisión por Procopio, se basa en una suposición hecha por Jacques Godefroy (1587-1652), el editor del Código de Teodosia (Lyon, 1665), y no en ningún terreno histórico sólido.
Los cuatro diálogos de ciento noventa y siete preguntas y respuestas que tradicionalmente se atribuyeron a Cesario y que se encuentran en Migne, Patrologia Graeca, XXXVIII, 851-1190, difícilmente pueden provenir de su pluma, debido a su naturaleza, contenido y anacronismos. Generalmente son considerados como falsos.
REFERENCIAS
La Ortodoxia es la Verdad. (2025). San Cesario de Nacianzo, Hermano de San Gregorio el Teólogo. Atenas, Grecia: https://laortodoxiaeslaverdad.blogspot.com
Comentários