top of page

REPOSO DE SAN TEODOSIO, ARZOBISPO DE CHERNÍGOV

conmemorado el 05 de febrero.


San Teodosio, Arzobispo de Chernígov, nació en el siglo XVII, a principios de la década de los treinta, en la provincia de Podolsk (ru. Подольск). Descendía de una antigua familia aristocrática, los Polonitsky-Uglitsky. Sus padres, el presbítero Nikita y su esposa María. El Santo aprendió la piedad cristiana en la casa paterna, y dicha piedad lo acompañó durante su vida entera.

Desde la infancia se distinguió por un ferviente amor a Dios y un celo por Su Iglesia. Las habilidades innatas del joven se manifestaron en la escuela de la Hermandad de Kiev en el Monasterio de la Teofanía de Kiev. La escuela floreció a finales de la década de 1640, cuando sus rectores eran el archimandrita Inocencio (Gizel) y el abad Lazar (Baranovich), que más tarde se convirtió en Arzobispo de Chernígov. Entre sus instructores se contaron: el Hieromonje Epifanio (Slavinetsky), el Hieromonje Arsenio (Satanovsky), el obispo Teodosio (Baevsky) de Bielorrusia, el Higúmeno Teodosio (Saphonovich) y Meletius Dzik. Éstos eran los ilustres hombres de aquellos días. Los condiscípulos de san Teodosio se convertirían en futuros pastores destacados: Simeón Polotsky, Joannicius Golyatovsky, Antón Radivillovsky, Barlaam Yasninsky. La escuela de la Teofanía de la Hermandad de Kiev fue el centro principal de la lucha de la Ortodoxia contra los ataques del clero católico, particularmente los jesuitas.

San Teodosio creció hasta la madurez espiritual cerca de las reliquias de los santos Antonio y Teodosio y otros hombres agradables a Dios de las Cuevas de Kiev, y trató de imitar su vida santa tanto como pudo. Dedicó su tiempo libre a la oración, la meditación sobre Dios y la lectura de las Sagradas Escrituras.

Se podría suponer que el Santo no terminó el curso completo de estudios, ya que la escuela cesó su actividad por varios años después de la devastación de Podolia por los polacos. Durante toda su vida, el Santo tuvo un profundo respeto por el Monasterio de la Hermandad de Kiev donde se educó. En el Synodikon del Monasterio de Kiev-Vydubitsk se encuentra el siguiente comentario sobre san Teodosio: “Era un hombre de gran intelecto y generoso para con el Monasterio de la Hermandad de Kiev”.

Al recibir su instrucción, el futuro jerarca recibió la tonsura monástica en la Lavra de las Cuevas de Kiev con el nombre de Teodosio, en honor a san Teodosio de las Cuevas de Kiev (ru. Феодосий Печерский, 3 de mayo).

El Metropolitano Dionisio (Balaban) de Kiev lo nombró archidiácono de la catedral de la Santa Sabiduría de Kiev (Hagia Sophia) y luego lo nombró administrador de la casa episcopal. Pronto abandonó Kiev y se dirigió al lejano Monasterio de Krupitski, cerca de Baturino (en la Diócesis de Chernígov), célebre por su estricta vida monástica. Allí fue ordenado presbítero, pero permaneció poco tiempo. Se preocupó especialmente del orden de los servicios religiosos. Formó un excelente coro, que fue afamado no sólo en la Pequeña Rusia, sino también en Moscú. San Teodosio envió a sus cantores a Moscú en el año 1685 para instruir a sus coros en el canto de Kiev.

Como estricto asceta, san Teodosio se preocupó del crecimiento espiritual de sus monjes. Fundó un pequeño Skete en la isla de Mikhailovschina, no lejos del Monasterio, para los hermanos que deseaban vivir en soledad. Designó al Hieromonje Job (Opalinsky), uno de los monjes más celosos de su monasterio, para organizar y administrar el Skete.

San Teodosio tuvo que vivir algunos días bastante difíciles, soportando grandes penas. Él y otros higúmenos fueron acusados ​​por el obispo Metodio de Mstislav y Orshansk de traicionar a Rusia en una supuesta correspondencia con los enemigos de Rusia.

El día 20 de septiembre del año 1668 san Teodosio explicó el asunto. El 17 de noviembre de 1668 se descubrió la mentira y san Teodosio, junto con los demás higúmenos, fue reivindicado. El Arzobispo Lazar (Baranovich) estimó las altas cualidades espirituales de san Teodosio y se hizo amigo de él. Lo llamó “una oveja del rebaño de Cristo, que enseña con humildad”, y expresó proféticamente que el nombre de san Teodosio había de ser inscrito en el Cielo.

Cuando el Arzobispo Lazar se convirtió en locum tenens (lat. “que tiene un lugar” o “tenedor de una posición” en ausencia de la figura titular) de la Sede Metropolitana de Kiev en el año 1689, nombró a san Teodosio como su vicario en Kiev, mientras que él permaneció en Chernígov. En su calidad de vicario del locum tenens de la Sede Metropolitana de Kiev, san Teodosio tuvo un papel activo en muchos eventos eclesiásticos. En el año 1685 participó con derecho a voto decisivo en la elección del obispo Gedeón (Chetverinsky) como Metropolitano de Kiev, y fue enviado a Moscú con noticias de éste acontecimiento junto con el abad Jerónimo (Dubin) de Pereyaslavl. En Moscú, ambos representantes fueron recibidos con honor y estima. De hecho, el resultado de ésta delegación fue la reunificación de la sede metropolitana de Kiev con la iglesia ortodoxa rusa.

En el año 1688, san Teodosio fue nombrado archimandrita del Monasterio de Eletsy de Chernígov, en sustitución del difunto archimandrita Joannicius (Golyatovsky). Al nombrar a san Teodosio, el Arzobispo Lazar le dijo que no escatimara esfuerzos para poner en orden el monasterio de Eletsy. Este monasterio aún no había sido puesto en orden después de la expulsión de los jesuitas y los dominicos, y se encontraba en gran desorden.

Gracias a los esfuerzos de san Teodosio, en sus dos o tres años como higúmeno, los ingresos y las propiedades del Monasterio aumentaron, se reparó la iglesia de la Dormición y se consagró allí el icono de Elets (5 de febrero).

En su nuevo cargo, el Santo también ayudó al Arzobispo Lazar en no pocos asuntos de gran importancia. Participó en la redacción de una respuesta conciliar al Patriarca Joaquín de Moscú en respuesta a sus preguntas sobre la actitud de la Sede Metropolitana de Kiev ante el Concilio de Florencia y su juicio sobre la cuestión de la transformación de los Santos Dones tal como fueron aceptados por el concilio florentino. Cuando el Patriarca se mostró insatisfecho con las respuestas, el Higúmeno de Baturino, san Demetrio (el futuro Metropolitano de Rostov) fue enviado a él a principios del año 1689. San Teodosio viajó con él como representante del Arzobispo Lazar. Se lo encomendó la entrega de una carta al Patriarca y la aclaración de los malentendidos.

Debido a su mala salud, el Arzobispo Lazar deseó que san Teodosio fuera consagrado obispo, pues veía en él a un digno sucesor suyo. El día 11 del mes de septiembre del año 1692 se confirmó la elección de san Teodosio como Arzobispo de Chernígov, y dos días después fue consagrado en la catedral de la Dormición del Kremlin de Moscú.

Se ha conservado poca información sobre la administración de la diócesis de Chernígov por parte de san Teodosio. El Santo obró incesantemente para elevar el nivel de la verdadera piedad cristiana en su rebaño. También se centró en mantener los antiguos monasterios y fundar nuevas comunidades.

Al comienzo de su episcopado, se fundó el Monasterio femenino de Pecheniksk con su bendición, y él mismo consagró la iglesia del Monasterio en honor de la Dormición de la Santísima Theotokos.

En el año 1694, se fundó un Skete cerca de Liubech. Ese mismo año, en el Monasterio masculino de Domnitsky, el Santo consagró un templo en honor de la Natividad de la Santísima Virgen María. En el verano del año 1695, consagró un majestuoso templo en honor de la Santísima Virgen María, en la cima de la colina Boldino, cerca del antiguo Monasterio de San Elías. Bajo San Teodosio hubo un especial entusiasmo y fortalecimiento de la vida monástica en la diócesis de Chernígov. El Santo también dedicó mucha atención al clero y trató de elegir candidatos dignos para el sacerdocio. También fomentó la educación pastoral del clero de Chernígov. Invitó a monjes eruditos de Kiev, entre los que se encontraba san Juan (Maximovitch), futuro Metropolitano de Tobolsk y toda Siberia (10 de junio), auxiliar y sucesor de san Teodosio en la organización de la escuela del clero de Chernígov.

La estricta rectitud en relación con el clero y el rebaño, la profunda compasión, la preocupación y el amor cristiano por la paz fueron rasgos distintivos en la actividad de san Teodosio. No solo los ortodoxos acudieron a él en busca de ayuda y consejo, sino también personas de otras confesiones.

En el año 1662, san Teodosio fue nombrado abad del Monasterio de Korsun (ru. Корсунский Богородичный монастырь), en la diócesis de Kiev, y en el año 1664 fue nombrado jefe del antiguo monasterio de Kiev-Vydubitski. Éste monasterio había caído en manos de los uniatos y los polacos a principios del siglo XVII y estaba en completa ruina. Gracias a la energía e iniciativa de san Teodosio, el Monasterio de Vydubitski Mikhailovsk fue restaurado prontamente.

San Teodosio permaneció poco tiempo con su rebaño de Chernígov. Sintiendo la proximidad de su partida, convocó al administrador del Monasterio de Briansk Svensk, san Juan (Maximovitch), y lo nombró archimandrita del Monasterio de Chernígov Elets.

San Teodosio durmió en el Señor el día 5 del mes de febrero del año 1696 y fue enterrado en la iglesia catedral de los Santos Boris y Gleb de Chernígov. Su sucesor, san Juan (Maximovitch), que fue sanado de una grave enfermedad por san Teodosio, colocó más tarde una lápida sobre su tumba con una inscripción poética en agradecimiento por la ayuda del Santo. La gracia especial que alcanzó san Teodosio se demuestra por su vida ascética y su ayuda a todos los que se dirigen a él en oración.

La glorificación de san Teodosio, Arzobispo de Chernígov tuvo lugar el día 9 de septiembre del año 1896.



REFERENCIAS

Orthodox Church in America. (2025). Repose of Saint Theodosius of Chernigov. New York, Estados Unidos: OCA.

Comments


Monasterio de la Santa Madre de Dios

Calle Francisco I. Madero 33, Cuarta Garita, C. P.: 74138.

San Andrés Hueyacatitla, Puebla, México

monasteriodelasantamadrededios@gmail.com

+52 55 1186 1844

  • Monasterio de la Santa Madre de Dios
Trisagio.DinamisMonahi tou Agiou Orous

¡Gracias!

©2023. Monasterio de la Santa Madre de Dios. Powered and secured by Wix

bottom of page