top of page

REPOSO DE SAN JONÁS, METROPOLITA DE MOSCÚ Y TAUMATURGO DE TODA RUSIA

conmemorado el 31 de marzo.


San Jonás, Metropolita de Moscú (ru. Иона, митрополит Московский) y Taumaturgo de Toda Rusia, nació en la ciudad de Galich (ru. Галич) en el seno de una piadosa familia cristiana. El padre del futuro Santo se llamaba Teodor. El joven recibió la tonsura monástica en uno de los Monasterios de Galich con tan solo doce años. De allí, se trasladó al Monasterio Simonov de Moscú (ru. Симонов монастырь), donde cumplió diversas obediencias por largos años.

En una ocasión, san Focio, Metropolita de Moscú (27 de mayo y 2 de julio), visitó el Monasterio Simonov. Después del Molieben (servicio litúrgico de intercesión y acción de gracias), bendijo al Archimandrita y a los hermanos, y también deseó bendecir a los monjes que cumplían sus obediencias en el Monasterio.

Al llegar a la hornería, vio a san Jonás durmiendo, exhausto por su labor. Los dedos de la mano derecha del Santo estaban dispuestos en un gesto de bendición. San Focio previno que fuera despertado. Bendijo al monje durmiente y predijo a los presentes que éste sería un gran jerarca de la iglesia rusa y encaminaría a muchos hacia la salvación.

La predicción de san Focio se cumplió. Varios años después, san Jonás fue nombrado obispo de Riazán y Múrom.

San Focio durmió en el Señor en el año 1431. Cinco años después de su dormición, san Jonás fue proclamado Metropolita de Toda Rusia por su vida virtuosa y santa. El recién elegido Metropolitano viajó a Constantinopla para ser confirmado como tal por el Patriarca José II (gr. Ιωσήφ, 1416-1439). Poco antes, el infame Isidoro, proveniente de Bulgaria, había sido nombrado Metropolita. Tras pasar un breve tiempo en Kiev y Moscú, Isidoro viajó al Concilio de Florencia (1438), donde abrazó el catolicismo.

Un concilio de jerarcas y clérigos rusos depuso al Metropolita Isidoro, quien se vio obligado a huir en secreto a Roma (donde falleció en el año 1462).

San Jonás fue elegido Metropolita de Toda Rusia por unanimidad. Fue consagrado por los jerarcas rusos en Moscú, con la bendición del Patriarca Gregorio (gr. Γρηγόριος) III (1445-1450) de Constantinopla. Ésta fue la primera vez que los obispos rusos consagraron a su propio Metropolita. San Jonás se convirtió en Metropolitano el día 15 de diciembre del año 1448. Con celo pastoral, guio a su rebaño hacia la virtud y la piedad, difundiendo la fe ortodoxa con palabra y obra. A pesar de su alta posición, perseveró en sus luchas monásticas como antes.

En el año 1451, los tártaros avanzaron inesperadamente sobre Moscú; prendieron fuego a los alrededores y se prepararon para asaltar la ciudad. El Metropolita Jonás encabezó una procesión a lo largo de las murallas de la ciudad, implorando entre lágrimas a Dios que salvara la ciudad y a su pueblo. Al ver al moribundo monje Antonio, del Monasterio de Chudov, conocido por su vida virtuosa, san Jonás dijo: «¡Hijo mío y hermano Antonio! Ruega al Dios Misericordioso y a la Purísima Madre de Dios por la liberación de la ciudad y de todos los cristianos ortodoxos».

El humilde Antonio respondió: «¡Gran jerarca! Damos gracias a Dios y a su Purísima Madre. Ella ha escuchado tu oración, y ha elevado Su oración a Su Hijo. La ciudad y todos los cristianos ortodoxos se salvarán gracias a tus oraciones. El enemigo pronto huirá. El Señor ha ordenado que solo yo sea asesinado por el enemigo». Justo cuando el Anciano decía ésto, una flecha enemiga lo alcanzó. La predicción del Anciano Antonio se pronunció el 2 de julio, Fiesta del Disposición del Venerable Manto de la Santísima Madre de Dios. La confusión se desató entre los tártaros, que huyeron aterrorizados. En su patio, san Jonás construyó una iglesia en honor a la Disposición del Manto de la Santísima Madre de Dios, para conmemorar la liberación de Moscú del enemigo.

San Jonás durmió en el Señor en el año 1461, y en su tumba comenzaron a producirse curaciones milagrosas.

En el año 1472, las reliquias incorruptas del Metropolita Jonás fueron descubiertas y dispuestas en la Catedral de la Dormición del Kremlin (el Traslado de las Reliquias se celebra el día 27 de mayo). Un Concilio de la iglesia rusa, convocado en 1547, estableció la conmemoración de san Jonás, Metropolita de Moscú y Taumaturgo de Toda Rusia. En el año 1596, el Patriarca Job añadió a san Jonás a la Sinaxis de los Jerarcas de Moscú (5 de octubre).



REFERENCIAS

Orthodox Church in America. (2025). Repose of Saint Jonah, Metropolitan of Moscow and All Russia. New York, Estados Unidos: OCA.

Comments


Monasterio de la Santa Madre de Dios

Calle Francisco I. Madero 33, Cuarta Garita, C. P.: 74138.

San Andrés Hueyacatitla, Puebla, México

monasteriodelasantamadrededios@gmail.com

+52 55 1186 1844

  • Monasterio de la Santa Madre de Dios
Trisagio.DinamisMonahi tou Agiou Orous

¡Gracias!

©2023. Monasterio de la Santa Madre de Dios. Powered and secured by Wix

bottom of page